Crea tu plantilla Excel para llevar el Libro mayor contabilidad. Para empezar…
Contabilidad F.A.Q. primeras nociones en este post titulado te voy a comentar acerca de alguna de las preguntas más frecuentes que siempre me realizan mis alumnos y que en esta web llamada Como Se Contabiliza podrás conocer su respuesta de forma detallada.
Web donde existen una gran cantidad de ejemplos para que de una vez por todas sepas aplicar correctamente los principios contables a las diferentes situaciones.
También como bien sabes la herramienta de hojas de cálculo Excel es una ayuda imprescindible en el día a día de los contables.
Descubre en este post sobre cómo construir un Balance con Excel.
Contabilidad F.A.Q. primeras nociones
Así que a continuación te comento primero las dudas que me suelen preguntar, a continuación una breve descripción y avance de la respuesta.
Por qué una cuenta es de Balance o de Pérdidas y Ganancias
Para saberlo lo que nos tenemos que preguntar lo siguiente: en este caso estamos ante un elemento con vocación de permanencia en la empresa a más de un año, en caso afirmativo diremos que pertenece al Balance en caso contrario a Pérdidas y Ganancias.
Cuándo sabemos si un elemento pertenece al pasivo o al activo del Balance
Para decir que un elemento en contabilidad es de Pasivo nos preguntaremos si pertenece al Neto Patrimonial o por otro lado hay que saber si es una obligación o una deuda tanto a largo como a corto plazo. Si eso se cumple es un elemento de Pasivo dentro del Balance.
En sentido opuesto para ver si pertenece al Activo en el Balance nos preguntamos ahora si es un bien o un derecho.
Dónde se colocan las amortizaciones dentro del Balance
En principio las Amortizaciones «nacen» en el Pasivo, si bien por cuestiones practicas se coloca en el activo restando y además a ser posible generalmente debajo del inmovilizado que se trate dicha amortización.
Cuánto tiempo es el corto plazo
El corto plazo es el que esta referido a un año, 12 meses. Por largo plazo en Balance por tanto colocamos todos los elementos cuya vida sea superior a ese periodo, es decir superior a un año.
Cómo se valoran las existencias y su reflejo en el Activo Circulante.
Para la valoración de existencias tenemos que tener en cuenta que son dos los métodos de valoración aceptados uno es el PMP: que son las siglas de Precio Medio Ponderado y el otro es el FIFO, siglas del inglés: First In; First Out (Primera Entrada; Primera Salida).
Una vez tenemos el cálculo se han de dar de baja las Existencias iniciales con contrapartida la cuenta de Variación de Existencias y dar de alta a cierre del ejercicio la nueva valoración también con la misma contrapartida.
Cuál es la diferencia entre deudor y cliente
Si la operación de venta o de prestación de servicios que hemos realizado esta dentro de nuestra actividad principal lo tendremos que llevar a Clientes, en caso contrario Deudores.
Cuál es la diferencia entre proveedor y acreedor
Análogamente a la pregunta anterior podemos aplicar igual a esta cuestión.
Pues ya sabes más sobre Contabilidad F.A.Q. primeras nociones que para ampliar sobre estos conocimientos y ser cada día un poquito más expert@ en nuestro apasionante mundo de la contabilidad, te recomiendo visitar con frecuencia la web que te comentaba al principio: Comosecontabiliza.