Power BI iPhone App Ya puedes probar la App Power BI para…
He creado del PGC contable con Power BI un panel a modo de App, aplicación informática, del PGC contable con el programa de Microsoft Power BI Desktop.
Con esta app podrás realizar búsquedas de cuentas, saber que cuentas componen cada grupo, aprender las subcuentas,… en definitiva será de gran ayuda en tu día a día con el trabajo en contabilidad.
Te lo recomiendo tanto si eres estudiante como si eres profesional, ya que así tendrás a mano toda la información del Plan General Contable.
Y no vas a tener que estar buscando la edición impresa del PGC cada dos por tres.
Los grupos que vienen son todos, del 1 hasta el 9 incluido, por lo que también es válido para grandes empresas.
Lo mejor de todo es cómo lo he construido, a mitad del post te lo resumo. Te ayudará a conocer más sobre los complementos Power BI de Excel y otros.
- Cuadro de cuentas PGC formato listado.
- Te dejo enlace para acceder al texto oficial del PCG.
Cómo usar la App del PGC contable con Power BI
Ahora te comento como funciona:
Activar el modo de pantalla completa, abajo a la derecha del panel puedes ver una flecha, si pulsas encima se abre el panel en un ventana aparte más grande.
Si necesitas salir del modo pantalla completa pulsa la tecla Escape,Esc, de tu teclado.
Puedes en el panel superior izquierdo seleccionar cada grupo y debajo ver las cuentas que pertenecen a cada grupo, con selección única o múltiple.
Se puede escribir en el panel superior derecho para buscar por el nombre de una cuenta, (eso sí de momento solo desde Power BI).
Después si haces clic sobre el resultado de la búsqueda te lo filtra en el panel inferior.
Más info y solicitar el archivo: Escribir un comentario en el post.
Cómo he usado Excel y Power BI para crear la app.
He partido del listado del plan de cuentas.
El aspecto era poco amigable, como puedes ver en la imagen.
Además no tiene ninguna posibilidad de búsqueda más que desplazarse de arriba a abajo con el ratón.
Así que lo primero que hice es copiar y pegar de texto a Excel todas las cuentas.
Y le di formato tabla.
Quedo asi:
Muy poco práctico también este formato.
Se me ocurrió usar los complementos Power BI de Excel.
Por tanto pase a abrir el editor de Power Query, en mi versión de Excel ya está en el Menú Datos en Obtener y transformar datos. (En otras versiones leer: Power Query es ahora en Excel 2016 Obtener y Transformar).
He realizado diferentes acciones como son Separar columnas por delimitador, nombrar columnas, etc. y he guardado el archivo Excel.
Después he abierto el programa gratis de Microsoft Power BI Desktop y ahí tras traer datos desde Excel.
(Nota: También podía haber hecho todo el trabajo directamente desde Power BI Desktop, en vez de traer los datos de Excel los hubiese traído como tabla).
He creado 3 elementos visuales, en concreto han sido: Segmentación de datos, tabla, preguntas y respuestas.
Este es el resultado:
También he añadido un cuadro de texto para escribir un resumen sobre el uso de la aplicación.
A continuación he abierto Power BI para poder tener el código para insertar en la web y así puedas usar el PGC contable con Power BI.
En la web oficial de Microsoft: Inserción de informes en un sitio web o portal seguro puedes leer sobre ello.
Y listo, ya tienes el recurso disponible para tener siempre a mano las cuentas del PGC y buscar la que necesites.
El siguiente paso que voy a realizar es crear la aplicación para el móvil, en cuanto lo tenga compartiré la información en este blog, así que te recomiendo que estés atent@ a todas las novedades sobre el mismo.
Para ello puedes suscribirte en este link.
Y si necesitas saber más sobre el PGC visita estas webs: Estructura del PGC del Centro de Estudios Financieros y Texto íntegro del nuevo P.G.C.E. (R.D. 1514/2007) de Gabilos.
Ahora me gustaría saber si has usado esta herramienta PGC contable con Power BI alguna vez, si te parece útil, si crees que puedes incorporarla en tu trabajo diario con el programa de hojas de cálculo, en fin todas tus opiniones y experiencias.
Si quieres puedes enviarme tus comentarios de este PGC contable con Power BI y sugerencias por email.
Excelente y de gran utilidad tu trabajo.
Si me pudieras proporcionar el archivo sería de gran utilidad.
Saludos
Gracias ya en tu email,saludos.
He encontrado tu página por casualidad. Excelente trabajo!. Me podrías pasar el archivo?
Gracias
Hola, gracias por comentarlo, ya en tu email, saludos.
me inetresa mucho tu trabajo con power bi, me podria facilitar el archivo para poder descargarlo, muchas gracias. mi correo es dmendezperez@hotmail.com
Hola, ya en tu email, saludos.
Me parece excelente lo que has creado, me podrías pasar email.
Hola, ya en tu email. Saludos.
Buenas noches, Yolanda:
Tu trabajo me ha encantado, me parece super practico y de gran ayuda, con el se ahorra mucho tiempo.
Podrías pasarme el fichero?
Un saludo,
Elena S.
Hola, ya en tu email el archivo PyG de Power BI para que practiques, ya me contarás.
Hola Yolanda, ¿podrías enviarme el archivo excel de los cuadros de los estados financieros? Me vendría muy bien para trabajar, gracias!
Hola Abril, gracias me alegra mucho que te guste y sea de utilidad, ya en tu email,saludos.
hola, me gustaria recibir el cuadro ya que me será de gran ayuda para trabajar.
Hola, enviado el archivo PyG de power BI para que practiques, ya me contarás.
Muy interesante la app.
¿Podría pasarme el archivo?
Muchas gracias.
Hola, en tu email ya esta el archivo PyG de power BI para que practiques, ya me contarás.
Hola, en tu email ya esta el archivo para que practiques, ya me contarás.
Buenos días! Gran trabajo, es de mucha utilidad. ¿Podría enviarme el excel a sgarciagras@islgrupo.com?
Muchísimas gracias por adelantado!
Hola, te mando el archivo me alegra que te haya parecido interesante, saludos.
Hola que tal, genial la información, me podrias pasar el excel a mi correo rgh2000abc@gmail.com, por favor. Gracias.
Hola Rafael, listo ya lo tienes en tu correo,saludos.
Me parece una propuesta muy interesante para utilizar en clase de contabilidad, con alumnos de primer curso de ciclos formativos de grado medio.
Me encantaría tener el Excel para ver hasta que punto podría ayudar a mis alumnos a reforzar su aprendizaje. ¿Puedes pasarme el fichero?
Muchas gracias.
Hola Jordi, gracias por comentar, sí es muy buena idea te paso el archivo por email, saludos cordiales y no olvides decirles a tus alumnas y alumnos que visiten mi blog.
Hola, me parece un post de mucha utilidad, gran trabajo. ¿Aun se pude conseguir el excel?, Me seria de gran ayuda, gracias por adelantado.
Hola, te mando el archivo me alegra que te haya parecido interesante, saludos.
Hola Yolanda,
Un aporte magnifico. ¿Cómo podría acceder el fichero?
La verdad que estoy muy interesada en obtener este fichero
Un saludo y gracias
Hola, te mando el archivo me alegra que te haya parecido interesante, saludos.
Excelente post Yolanda, como podría acceder al archivo?
Gracias.
Hola gracias Maria, ya lo tienes en tu email,saludos.
Muchas gracias Yolanda por el aporte!
No existe prácticamente información de nuestro PGC Español, si bien de otros países de habla hispana, por lo que es algo bastante interesante y práctico de aplicar para la toma de decisiones!
¿Dispones de los ficheros para poder tratar de darle una aplicación a mis EEFF? La verdad no es fácil el trabajo que has hecho!
Mil gracias!
Hola Antonio, cuanto me alegra que te sea de utilidad, los ficheros te los mando para poder practicar con ellos en tus EEFF a tu email, saludos.
Hola Yolanda, me parece genial este archivo, me será muy útil para aprender el PGC.
Hola Soledad, la tienes ya en tu correo,saludos.
Buen día. Encuentro este material muy interesante y acertado. Entré a esta página únicamente buscando una tabla con el catálogo de cuentas para hacer algo similar usando Excel, PowerQuery o usar columnas estructuradas y Crear Tipos de Data. La aplicación de PowerBi fue inteligente y me gustaría saber como puedo hacer para obtener el archivo.
Saludos!
Hola Javier ya lo tienes en tu email, me alegra que te haya gustado mi idea y que me lo comentes.Saludos.
Buenos días Yolanda, muchas gracias por tu trabajo, deseando empezar a usarlo para ahorrar tiempo.
Podrías pasarme el fichero?
Un saludo,
Salvador
Hola Salvador, gracias me alegra te sea de utilidad mi post, ya lo tienes en tu email. Saludos.
Gracias por la plantilla que sirve para crear informes automatizados vinculando las cuentas PGC con los asientos del informe diario sacados de la herramienta de contabilidad.
Muchas gracias a ti por seguir mis post,saludos.
Gracias por compartir tus conocimientos y enseñar cómo aplicarlos para resolver retos profesionales de forma sencilla.
Gracias a ti Martin por seguir mis post y aprovechar en el día a día. Saludos.
Enhorabuenma Yolanda, es un gran trabajo ¿Serías tan amable de pasarme el fichero?
Hecho y me alegra te sea de utilidad.Saludos.
Interesantísimo.
¿Serías tan amable de pasarme el fichero?
Gracias
Sí lo tienes en tu email. Saludos.
Buenos días y gracias por la aportación. me sería de gran ayuda su plantilla para excel.
Me gustaría conseguir los códigos de las cuentas del PGC clasificados por activos pasivos y patrimonio en forma rápida, Genial herramienta de gran ayuda. Gracias, un saludo
Hola Yolanda, gran trabajo y me encanta como explicas cosas de Excel. He realizado algún curso tuyo sobre Excel en Linkedin y están geniales. ¿Me podías compartir el archivo?
Hola sí la tienes en tu email, gracias por tus palabras me alegro te sean de utilidad mis cursos, saludos.
Buenos días y gracias por la aportación. Soy estudiante de 1º de contabilidady me sería de gran ayuda su plantilla para excel. Me gustaría tener el excel y conseguir los códigos de las cuentas del PGC clasificados por activos pasivos y patrimonio, ¿podría usted ayudarme? Gracias,muy amable, un saludo
Hola Sí ya la tienes en tu email, le dare una vuelta a tu sugerencia a ver si se me ocurre algo.Saludos.
Excelente !!! Como siempre contenidos de gran interés y aporte a los que disfrutamos del aprendizaje
Muchas gracias Carolina, no sabes cuanto me alegra que te resulten de interés mis contenidos, saludos cordiales.