Para empezar e irnos familiarizándonos con la Facturación Electrónica y el estudio…
El cuaderno 43 está disponible a través de la banca electrónica, en la que todos seguramente estamos dados de alta al menos en un banco o caja de ahorros, bien como empresa o como persona física.
Pues bien dicho cuaderno 43 no es más que un fichero generalmente en formato txt que está normalizado.
Esto quiere decir que se confecciona con unas reglas comunes establecidas por la AEB, Asociación Española de Banca.
En él se reflejan la información bancaria de las cuentas corrientes y de las pólizas de crédito.
Se usa para mecanizar contablemente los movimientos bancarios y conciliar tesorería.
Con este procedimiento los ahorros en tiempo y en errores ayudan a reducir considerablemente el tiempo que se emplea en esta tarea.
Desde que automatizo esta tarea tardo meno de la mitad en contabilizar bancos de lo que tardaba sin ello y los errores se reducen a prácticamente ninguno.
Cómo incorporar el Cuaderno 43 en nuestro ordenador.
Para tener este fichero en nuestro ordenador simplemente accedemos a la banca electrónica y pinchando en la pestaña correspondiente procedemos a descargarlo.
En algunas entidades bancarias la descarga esta disponible de forma inmediata en otros ha de esperarse al día siguiente. También en la mayoría de los bancos es gratis pero hay en algunos que es de pago.
Para proceder a la contabilización a través del Cuaderno 43 ya descargado, el programa de contabilidad ha de disponer de una aplicación que lea dicho fichero.
Esto nos permite automatizar la contabilización de los apuntes.
También puedes tener otros programas que realizar esta tarea enlazando con los programas de contabilidad más conocidos.
Por último te recomiendo que puedes continuar leyendo: Excel, contabilidad y TIC en mi grupo en Linkedin.
No conozco el cuaderno 54, ¿Puedes concretar para que lo usas?
Estos son los cuadernos bancarios mas usados y conoccidos:(Fuente Abanfin.com)
Cuadernos o normas disponibles
Los principales cuadernos o normas establecidos por la AEB, Asociación Española de la Banca, son los siguientes:
Cuaderno 2 AEB
Cheque de cuenta corriente normalizado
Cuaderno 19 AEB
Adeudos por domiciliaciones en soporte magnético
Cuaderno 32 AEB
Remesas de efectos en fichero informático de clientes a entidades financieras
Cuaderno 34 AEB
Órdenes en fichero para la emisión de transferencias y cheques
Cuaderno 43 AEB
Información normalizada de cuenta corriente
Cuaderno 58 AEB
Créditos comunicados mediante fichero informático para su anticipo y gestión de cobro
Cuaderno 60 AEB
Recaudación de tributos y otros ingresos municipales
Cuaderno 65 AEB
Recaudación de tributos, tasas, impuestos y otros ingresos autonómicos
Cuaderno 68 AEB
Órdenes en fichero para emisión de pagos domiciliados
De los anteriores cuadernos los más utilizados en el ámbito de la empresa son los siguientes:
Cuaderno 19 AEB
Adeudos por domiciliaciones en soporte magnético
Cuaderno 32 AEB
Remesas de efectos en fichero informático de clientes a entidades financieras
Cuaderno 34 AEB
Órdenes en fichero para la emisión de transferencias y cheques
Cuaderno 43 AEB
Información normalizada de cuenta corriente
Cuaderno 58 AEB
Créditos comunicados mediante fichero informático para su anticipo y gestión de cobro
Cuaderno 68 AEB
Órdenes en fichero para emisión de pagos domiciliados
Tengo un ecommerce de venta de material de oficina on line y productos de oficina y me gustaria saber la diferencia entre girar recibos por Cuaderno 19 o cuaderno 54