Presupuestos generales del Estado

Definición PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

El estado al intervenir en la economía origina una serie de gastos llamados gasto publico con ellos se hace frene a los gastos que existen a nivel nacional, autonómico o local.

Para empezar a poder llevar a cabo estos gastos el estado necesita unos ingresos, ingresos públicos, que son las cantidades de dinero que el Estado recauda o pide prestado.

Los Presupuestos Generales del Estado es un documento en el que se recogen las previsiones detalladas de todos los gastos e ingresos públicos para un periodo de un año de Enero a Diciembre.

Los Presupuestos son elaborados por el Gobierno y aprobados por las Cortes y los encuentras en la web del Ministerio de Hacienda.

Además constituyen uno de los actos más importantes del curso político.

Características.

La Constitución española de 1978  establece las características básicas de los Presupuesto Generales del Estado, PGE, complementando a la Constitución existen una serie de disposiciones normativas.

Así que los PGE están formados por:

  1. El presupuestos Del Estado y los presupuestos de los organismos autónomos.
  2. El presupuesto de la Seguridad Social.
  3. Los presupuestos de las sociedades estatales
  4. Los presupuestos del resto de los entres del sector publico.

Estructura.

Los gastos públicos se clasifican dentro de los PGE de la siguiente forma:

  •              Gastos corrientes.

=> Capitulo I. Gastos de personal.

=> Capitulo II. Gastos en bienes corrientes y servicios.

=> Capitulo III. Gastos financieros (intereses).

=> Capitulo IV. Transferencias corrientes.

  •              Gastos de capital.

=> Capitulo VI. Inversiones.

=> Capitulo VII. Transferencias de capital.

  •              Gastos financieros.

=> Capitulo VIII. Activos financieros.

=> Capitulo IX. Pasivos financieros.

Los ingresos públicos se clasifican dentro de los PGE de la siguiente forma:

  •              Ingresos corrientes.

=> Capitulo I. Impuestos directos.

=> Capitulo II. Impuestos indirectos.

=> Capitulo III. Tasas y otros ingresos.

=> Capitulo IV. Transferencias.

=> Capitulo V. Ingresos patrimoniales.

  •              Ingresos de capital.

=> Capitulo VI. Venta de inversiones.

=> Capitulo VII. Transferencias de capital.

  •             Ingresos financieros.

=> Capitulo VIII. Activos financieros.

=> Capitulo IX. Pasivos financieros.

Presupuestos generales del Estado
(c) eldiario.es

Saldo presupuestario PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.

El saldo presupuestario es la diferencia entre ingresos y gastos del Estado. Este saldo puede presentar una situación de:

  • Equilibrio. Cuando los ingresos son iguales a los gastos.
  • Déficit. Cuando los gastos son superiores a los ingresos.
  • Superávit. Cuando los ingresos son superiores a los gastos.

En los últimos años , lo normal es cerrar los PGE con déficit, ello conlleva al problema de como financiar ese déficit, para solucionarlo se dan dos caminos:

– Aumento del endeudamiento:

El Estado pide prestado y emite deuda publica.

Inconvenientes: El Estado tiene que devolver las cantidades prestadas más los intereses de forma que sucesivamente aumenta el gasto publico.

– Crear nuevo dinero en el Banco Central. Inconvenientes:

El exceso de dinero en circulación provoca una fuerte inflación.

Así que el Estado ha de mantener una fuerte disciplina en este tema y tratar de controlar las cifras del déficit público.

Para finalizar este post sobre te recomiendo seguirme a través de las redes sociales y estar al día de todas las novedades:

FACEBOOK – TWITTER – LINKEDIN.

También puedes recibir totalmente gratis todos los contenidos suscribiendote y ademas recibirás un regalo. SUSCRIBIRME AHORA.

Estaré además encantada de leer tus comentarios al pie de este post, sobre este tema y otros relacionados con la web Excel, contabilidad y TIC.

Comparte con tus redes

Por Yolanda Cuesta

Economista especializada en Contabilidad y formadora en Excel, Power BI y Power FX a todos los niveles. MVP Excel por Microsoft desde 2014 a 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress Cookie Notice by Real Cookie Banner