Excel y contabilidad están muy unidos en el día a día departamento contable.Excel te ayuda…
Contenidos del post:
Conoce los pagarés no a la orden y sus características.
Una de las formas de pago más extendidas en las empresas es la emisión de un pagaré.
Un Pagaré es un documento de crédito por el que una persona, denominada librador o firmante, se obliga a pagar a otra conocido como tenedor una cantidad en fecha y lugar determinados.
Cuando se asocia a una operación comercial, este tipo de documentos son muy similares a las letras de cambio.
Con la que comparte una regulación jurídica bastante parecida.
Cuando acudimos al banco a ingresar un pagaré en nuestra cuenta, cobran una comisión.
En la mayoría de las ocasiones no solo nos cobran la comisión correspondiente sino que también nos descuentan un importe correspondiente al timbre.
Donde este timbre no es más que el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
El banco lo recauda para el Estado el porcentaje estipulado en función de importe del pagaré.
De esta forma el documento pasa a estar con timbre, es un pagaré timbrado.
Puedes evitar el pago de dicha cantidad de una manera muy sencilla, simplemente en el pagaré ha de constar una frase.
Esta es: «no a la orden» y preferiblemente se ha de escribir en el momento de emitirlo.
Eso sí ten en cuenta que si el pagaré es no a la orden:
- En caso de que no se pague se pierde la vía ejecutiva para reclamar el cobro.
- No puede endosarse solo con la firma, hay que ir al notario y tener el consentimiento del emisor.
- A veces los bancos no descuentan pagarés no a la orden si no tienen la confirmación del emisor.
Así que mi consejo es que antes de nada evalúa los pros y los contras de este tipo de medio de pago antes de aceptarlos.
Para acabar te comento que en las redes sociales puedes mantenerte al tanto de todas las novedades de este blog.
Accede desde la que más te guste: FACEBOOK TWITTER YOUTUBE.