AUTODIAGNOSTICO TIC EN LA PYME. Con el Autodiagnóstico TIC en esta guía realizaras…
Para conocer las características de las TICs en la pyme en España cada año el ONTSI, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, realiza un Informe denominado e-Pyme 15
Se realiza el Análisis Sectorial de Implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, en torno a las empresas Pyme, es decir aquellas cuyo tamaño es pequeño y mediano, en España.
En este informe e-Pyme se a analiza en detalle el grado de implantación de las TIC en diez sectores productivos, donde estos representan alrededor del 75 % del total de empresas que componen la economía española.
Sectores analizados en el informe sobre las TICs en la pyme en España:
- Industria.
- Construcción.
- Venta y reparación de vehículos de motor.
- Comercio mayorista.
- Comercio minorista.
- Hoteles, campings y agencias de viaje.
- Transporte y almacenamiento.
- Informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales.
- Actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares.
- Actividades profesionales, científicas y técnicas.
El informe muestra la última información disponible con datos, cifras, gráficos,… sobre la implantación y uso de las TIC en los diversos sectores.
Y comparando la evolución de los principales indicadores entre los años 2014 y 2015.
En concreto entre las principales novedades de esta edición son la inclusión de dos nuevos aspectos tecnológicos de especial relevancia:
la ciberseguridad y el comercio electrónico.
Algunos datos del informe son:
- En las pymes y grandes la implantación de la web corporativa alcanza el 76,6 % de las empresas con acceso a Internet. En el caso de las compañías de menos de 10 empleados, su penetración se sitúa en el 27,8 %.
- Siendo el año 2015 donde crece el número de empresas que proporcionan a sus trabajadores dispositivos portátiles que permiten la conexión a Internet de uso empresarial, pasando del 54,6 % de 2014 al 63,8 % en el caso de las pymes y grandes y del 18,2 % en 2014 al 22,2 % entre las de menos de 10 empleados.
- La banda ancha móvil alcanza al 83,8 % de las pymes y grandes y el 72,6 % en las microempresas.
Los accesos de banda ancha móvil son utilizados principalmente a través de dispositivos móviles tipo smartphone (76 % de las pymes y grandes y 57,3 % de las microempresas).
Por tanto si quieres consultar el informe en su totalidad este es el link a la web del ONTSI.
Así que ya puedes usar todos estos excelentes recursos y cuando lo hagas no dudes en comentar los resultados e impresiones que te han causado al pie de este artículo.
Además puedes contactarme sin problemas por E-mail: hola@excelcontabilidadytic.com, desde la página de contacto Escríbeme de esta web, o a través de las redes sociales
FACEBOOK– TWITTER – LINKEDIN.
Uno de los principales productos en ahorro de costes y que permiten incrementar la productividad de las empresas es Google Apps for Work.
Llevamos desde 2008 ayudando a todo tipo de empresa a dar el salto a la nube con Google Apps for Work.