Ayuda a un contable con este sencillo panel Power BI es el…
En este post voy a sugerirte algunas cuestiones para preguntarse antes de Crear un panel BI y realizar la visualización en un análisis de datos.
Mi fuente de información es DATAcatedAcademy.com que es una web centrada en dar formación e informacion sobre la importancia de la visualización y el tratamiento de los datos.
Es muy importante preguntarse las cuestiones adecuadas y entender el problema que estás tratando de resolver antes de lanzarte a crear la visualización de los datos
A continuación, te comento algunas preguntas que necesitas hacerte previo al análisis y creación del panel de control y / o del informe.
¿Y cómo realizarlos? Pues muy fácil, puedes usar los complementos Power BI de Excel sobre todo Query y Pivot y también puedes usar gratis (enlace descarga web oficial) el programa de Microsoft Power BI Desktop.
Podrás crear informes como los que te voy mostrando a lo largo de este artículo.
Crear un panel BI cuestiones previas.
- Audiencia: Quién es la audiencia a la que va dirigido al análisis, por ejemplo, se trata de miembros del Consejo de administración, se trata de personal de ventas, son clientes, son empleados …
- Propósito: cómo van a ser usados los resultados, por ejemplo, sirven para tomar una decisión de negocio, van a servir para invertir en un producto, servirán para identificar riesgos, servirán para el equipo de ventas …
- Prioridad: cómo van a ser priorizadas las preguntas de manera que nos muestren mejor la información.
- Características: cuáles son las preguntas que tiene la audiencia sobre nuestro análisis, querrán los datos a lo largo del tiempo para identificar tendencias, querrán entrar en más detalles, necesitarán tener la información dividida en segmentos.
- Accionistas: quiénes son los accionistas con los que necesitamos trabajar para incluir sus necesidades en el análisis.
- Acceso a usuarios: quienes tendrán acceso a la información, ten en cuenta aspectos sobre confidencialidad y seguridad, así como dar el correcto nivel de información a las personas correctas.
- Mantenimiento: quién llevará a cabo la actualización de informe.
- Información: qué información será mostrada en cada reporte.
- Informes existentes: qué otros informes existen actualmente en otros formatos, qué cambios hay que realizar en los informes que ya existen.
- ETL: qué procesos de este tipo son necesarios para llevar a cabo el trabajo, defínelos o por lo menos haz un borrador previamente.
- Acceso a los datos: tendremos las contraseñas para acceder a todos los datos necesarios para el análisis.
- Plazos: cuándo tiene que ser terminado el informe.
- Frecuencia de actualización: Con qué frecuencia necesitamos actualizar los datos, por ejemplo, mensual, semanal, diaria, en tiempo real …
- Obtención de datos: qué recursos tenemos para obtener los datos, necesitaremos analizar datos de recursos externos, necesitan los datos estandarizados de alguna forma concreta.
- Volumen: cuál es el tamaño del conjunto de datos, se necesitarán todos los datos para un análisis en detalle…
- Éxito: en algunos casos esto significará sí efectivamente la audiencia ha entendido el mensaje, en otros casos el éxito puede medirse si los usuarios han adoptado el uso del panel o del informe para conocer la información y tomar decisiones.
En definitiva, plantéate estas preguntas previamente a lanzarte a Crear un panel BI, esto va a ahorrarte un montón de tiempo y esfuerzo en el trabajo de análisis de datos y creación de la visualización de los mismos.
Te recomiendo seguir DATAcatedAcademy.com para estar al día sobre el tema del post.
Y ahora es tu turno, qué otras preguntas consideras importantes plantear antes de realizar una visualización de datos.
Puedes escribirme sobre este tema Crear un panel BI al email del blog y también puedes contar tu experiencia en el apartado comentarios al pie de este post.
Para finalizar te animo a estar al día en todas las novedades que publico siguiéndome en tu red social favorita:
Facebook Twitter LinkedIn