En esta ocasión te muestro un Dashboard gratis Excel y Power BI…
Evitar el correo basura o correo no deseado.
Vamos a ver primero que se busca con Evitar el correo basura o correo no deseado:
«Mensaje/s electrónico/s que no son ni esperados ni querido por el usuario que lo recibe».
Puede ser spam, sinónimo de publicidad (generalmente con un fin económico) o puede ser de tipo broma o similar o peor puede ser tipo «Phishing »
En este último caso tratan de obtener nuestra información y clave de acceso de datos bancarios simulando a entidades bancarias e incluso a la Agencia Tributaria.
Este tipo correo electrónico es el mas difícil de detectar.
En España está INCIBE que es el Instituto Nacional de Ciberseguridad, con alertas e información relevante al respecto de este tema.
Consejos para evitar el correo basura:
-
Actualizar siempre el explorador y los programas de correo a la versiones más recientes.
Para eso generalmente se nos actualizará automáticamente, en caso contrario podemos ir a las webs respectivas y realizar la actualización desde estas.
-
Ojo con los virus.
Es aconsejable usar firewall, antivirus, protección contra correo no deseado y anti spyware y por supuesto anti spam.
Y con ello vas a lograr la máxima protección en el equipo y evitar el correo basura.
Así mismo es aconsejable limpiar el historial y eliminar las cookies con frecuencia. Yo uso CCleaner y me va estupendo.
-
No abrir correos desconocidos, no instalar programas o aplicaciones sospechosas.
Si desconocemos la identidad del remitente es mejor eliminar el mensaje inmediatamente y ni siquiera abrirlo.
Si en un momento dado en un mensaje se nos pide instalar programas o aplicaciones desconocidas, es mejor no hacerlo, salir inmediatamente de esa ventana y pasar el antivirus y eliminar las cookies del navegador.
-
Configuración y Filtros antispam en nuestro programa de correo.
Es altamente recomendable definir en nuestro programa de correo aquellas direcciones o palabras que consideremos pueden venir en un correo basura para que así vayan directamente a la carpeta de spam.
-
No dejar nuestro email en webs poco seguras.
Si sospechamos de la autenticidad de una página o nos parece engañosa es mejor no dejar ningún tipo de contacto en ella.
-
Tratar de no reenviar con las direcciones de otros en cadena.
Si vamos a escribir un email a varios destinatarios es mejor hacerlo con copia oculta para evitar que las direcciones de correo sean rastreadas con la intención de enviarnos spam.
Asimismo si recibimos correos con cadenas de direcciones mail es mejor no reenviarlos y parar la cadena.
-
Realizar compras en Internet solo en aquellos sitios seguros.
Que tengan un cifrado informático de los documentos y de la informacion bancaria que realizas, esto se conoce porque al inicio de la dirección web aparece una «s» en https.
En definitiva y sobre todo tener en mente que si suena demasiado bueno, probablemente tendrá truco y no será real así que no seas confiado/a.
Es decir, siguiendo lo que el refranero popular nos dice: «nadie da duros a cuatro pesetas» o «la avaricia rompe el saco».
Espero que con esta breve explicación quede un poco más claro el tema y te sea de ayuda a la hora de Evitar el correo basura.
Además creo que te puede interesar leer los siguientes post relacionados en este mismo blog:
Para cualquier duda o consulta sobre este y otras temas del blog puedes escribirme al email del blog.
Y además te recuerdo que puedes permanecer al día de todos los contenidos publicados desde las diferentes redes sociales:
FACEBOOK– TWITTER – LINKEDIN.