Power Platform es una conjunto de programas de Microsoft que te recomiendo…
Recientemente se ha celebrado el Bizz Summit ES 2023 y he tenido el honor de formar parte del evento compartiendo con la comunidad dos conferencias técnicas.
La primera individualmente y la segunda conjunta con Cris Fernández de Creativity Spark.
Mi sesión se tituló: «Análisis de balances con Power Apps para los no financieros» y es de la que voy a hablar en este post.
Y la otra conferencia, mas bien fue un taller o workshop, con una duración de algo mas de dos horas y media trató sobre cómo hacer de Power Platform nuestro asesor en las redes sociales. De este tema te hablaré en un futuro post de este blog.
Por si no estas aún al tanto de esta herramienta Power Apps te diré que forma parte del conjunto de programas de la Power Platform de Microsoft y nos va a servir para crear aplicaciones con muy poco código, esto es sin tener que aplicar lenguaje de programación (al menos no en un nivel inicial a intermedio).
Puedes acceder a una prueba gratis en este enlace oficial: https://powerapps.microsoft.com/es-es/downloads/
Análisis de balances con Power Apps introducción
En este trabajo presento una app de Power Apps, en concreto en formato App de lienzo, (en inglés se llama Canvas App), donde a partir de la introducción de unas pocas cifras obtenidas del Balance y de la cuenta de Pérdidas y Ganancias de una empresa, automáticamente se obtiene el cálculo de una serie de ratios y a la par si el valor obtenido es o no óptimo.
Además a nivel mas técnico se incluye el análisis a través de los importes de las masas patrimoniales del balance representando el área que ocupan en función del valor introducido.
Esta es la imagen de la pantalla de inicio de la app Análisis de balances con Power Apps:

Pantallas de uso de la app Análisis de balances con Power Apps
- Pantalla de instrucciones
- Pantalla de explicación de ratios
- Pantalla de uso cálculo ratios
- Pantalla de análisis masas patrimoniales
La pantalla de uso principal es donde se introducen los ratios y se realizan los cálculos, la podemos llamar: Pantalla de uso cálculo ratios.
Luego tenemos una pantalla de apoyo para saber como funciona la aplicación, las instrucciones, y otra pantalla donde se resumen qué significan cada uno de los ratios utilizados, así como su valor óptimo.
Pantalla de instrucciones
Como la app esta pensada para gente que no pertenece al ámbito de las finanzas se detallan las acciones para uso de la misma.
«En la pantalla Ratios introducir los datos del Balance y de la cifra de resultados de la cuenta de Pérdidas y Ganancias (beneficios o pérdidas en este caso con signo negativo). A continuación si los datos están bien introducidos y el balance cuadrado se muestran los cálculos de los ratios, en caso contrario permanece oculta ese área. Como recurso adicional existe una funcionalidad para analizar el balance a través de las masas patrimoniales».
Pantalla de explicación de ratios
He creado la app con los siguientes ratios pero se podrían haber tomado otros, si bien siempre tener en cuenta que las conclusiones obtenidas con el análisis con ratios deben ser consideradas con otros análisis como el sector, el entorno, la situación económica,…
Ratio Liquidez (o Solvencia a c/p): Aunque depende mucho del sector y la actividad se considera un valor óptimo entre 1,5 y 2. Siendo muy preocupante un valor de 1 o menos, es decir, un fondo de maniobra negativo. (AC/PC). Activo corriente/Pasivo corriente,
Ratio Endeudamiento: Un valor mayor a 0,60 implica que la empresa está excesivamente endeudada. Si es inferior a 0,40 supone que la entidad cuenta con recursos propios insuficientemente aprovechados. Si es inferior a 1,50 indica que el nivel de solvencia no es suficiente, y mientras más bajo sea más desconfianza puede generar en los acreedores o posibles acreedores. (Pasivo Total/Patrimonio Neto + Pasivo Total).
Ratio Garantía: Relación existente entre el activo de las empresas y sus deudas totales. Optimo entre 1,5 a 2,5. Permite acreditar la garantía que las empresas ofrecen a sus acreedores para hacer frente a sus obligaciones de pago.(AT/PT). Activo Total/ Pasivo Total.
Ratio Rentabilidad Financiera: Mayor a cero. Cuanto más elevado sea este ratio, mejor para los propietarios de la compañía. (Beneficio neto después de impuestos/Recursos Propios).
Pantalla de uso cálculo ratios
En esta pantalla se van a escribir las siguientes cifras que obtendremos de las siguientes partidas del balance: Activo no corriente, Activo corriente, Neto Patrimonial, Pasivo no corriente, Pasivo corriente.
Y de la cuenta de Pérdidas y Ganancias tomaremos el resultado final bien sea Beneficio o Pérdida con signo positivo o negativo respectivamente.
Automáticamente se comprueba que el balance esta cuadrado y aparecen en esta app de Análisis de balances con Power Apps los resultados del cálculo de los ratios y de si cada importe obtenido es o no correcto en función delos estándares definidos a cada uno de los ratios.

Pantalla de análisis masas patrimoniales
Tras escribir las cifras en la pantalla de cálculo de los ratios automáticamente se muestra el tamaño por masas patrimoniales de los elementos del balance para así poder comparar visualmente.
Espero te resulte útil esta app para el Análisis de balances con Power Apps para ampliar información no dudes en consultarme.
Y para estar al día de mis post te recomiendo seguirme por las redes sociales: Linkedin – Twitter – Facebook.